Lo que me ha llevado a escribir este artículo fue una noticia publicada en El País ya hace un tiempo y que podéis leer aquí. Los que me habéis seguido conoceréis mi postura respecto al cambio climático y el uso de combustibles fósiles: la evidencia de que existe es innegable, en qué medida el ser humano lo ha provocado o es un ciclo más de la Tierra podríamos discutirlo. Creo que a nadie se le escapa que nuestra actitud hacia la Tierra como poco no ayuda en nada, más bien al contrario. Aunque aceptásemos que el cambio tiene un origen natural, desde luego, echar gasolina a un incendio ni minimiza los daños causados y mucho menos lo sofoca. Pero al margen de esto, el uso de vehículos fósiles tiene un efecto extraordinariamente negativo para el ser humano y mucho más tangible: La salud.


“Ahora sabemos que la
contaminación no solo es un riesgo importante para la salud en general, sino
también una causa ambiental de muerte por cáncer. Los efectos de la
contaminación en la salud son múltiples. Los contaminantes más dañinos son las
partículas en suspensión y el ozono, aunque hay otros componentes que también
influyen. El efecto cancerígeno es uno de estos efectos pero hay otros:
respiratorios, cardio-vasculares y cerebro-vasculares”.
El futuro es eléctrico, y la movilidad, con un 100% de certeza, será radicalmente diferente tal y como he comentado en artículos anteriores: el Loop e Hiperloop de Elon Musk, coches autómatas eléctricos, impresoras 3D, drones... el coche/camión de gasolina/gasoil tiene los días contados, pero aún nos quedan un par o dos de décadas para llegar a ese punto y entonces, ¿qué hacemos mientras tanto? ¿Envenenarnos y morir de cáncer? Creo que es evidente que nadie quiere eso para nosotros o nuestros seres queridos, debemos iniciar una transformación profunda de nuestra forma de pensar, de movernos y en general de nuestros hábitos. En mi ciudad y creo que en todas las medianas y grandes urbes del mundo, están surgiendo de forma exponencial formas de moverse alternativas: bicicletas, motos eléctricas, patinetes de todo tipo y clase, segways... y en Valencia, España, donde vivo, también va a haber coches eléctricos de alquiler.

Creo que debemos ir más allá. Como personas que queremos un aire limpio, salud y una calidad de vida, debemos exigir a nuestras administraciones lo contrario de lo que algunos nos tratan de imponer: que nada se mueva, que la gasolina y la polución siga fluyendo por nuestras calles de forma desbocada. Debemos exigir que se vaya más allá, que el transporte público verde mejore ostensiblemente, tanto en cantidad, calidad y frecuencia de paso, que las calles sean de nuevo para peatones, ciclistas y se llenen de árboles para combatir el efecto nocivo del CO2. De hecho, deberíamos dirigirnos a modelos como el de Amsterdam, dónde han hecho de la necesidad virtud. La imposibilidad de circular por ella debido a la gran cantidad de canales y calles estrechas, ha hecho que su forma de moverse sea crear grandes áreas de estacionamiento en las afueras que disponen de todo tipo de transportes para continuar nuestro trayecto: Bicis, patinetes, tranvías, autobuses... Hemos de recuperar las ciudades para las personas, reduciendo el número de coches y fomentando que la mayor parte de estos sean eléctricos con puntos de recarga verde. Cuando veamos reducir el número de familiares que enfermen de cáncer, cuando nuestros hijos no sufran de asma... no nos importará el tener que andar un par de cientos de metros para coger una bicicleta, un coche eléctrico o un autobús, ni tardar cinco o diez minutos más en llegar a destino si no nos queda otra que coger un coche de combustión.
Este no es el único cambio que deberemos hacer en nuestras costumbres, el de la alimentación será otro y de los más importantes, he de confesaros que desde hace unos meses soy vegetariano, pero ese es un tema que merecerá otro artículo ;)
La revolución de nuestros hábitos se despliega sobre dos ruedas. Al optar por la bicicleta, no solo transformamos nuestro modo de transporte, sino también nuestra salud y el impacto ambiental.
ResponderEliminar