Como ya expuse en el artículo anterior, estoy convencido de que el cambio climático es real, que las evidencias que nos está mostrando la naturaleza del mismo son innegables. Algo se está moviendo y a bastante velocidad. El quid de la cuestión ahora es quien está provocando ese cambio, no si existe o no. ¿La humanidad y sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero? ¿Nuestra devastación sobre la naturaleza está provocando el cambio?
Si os he de ser sinceros yo he cambiado mi percepción sobre el fenómeno. A pesar de lo que solemos ver en la televisión y en cualquier ámbito, mover nuestro punto de vista y pasar a pensar de forma diferente sobre cualquier tema cuando descubrimos argumentos sólidos que nos rebaten nuestra postura, es lo sensato. El inmovilismo y el creer que uno por ser él mismo tiene la verdad absoluta, solo lleva al empobrecimiento personal.
A día de hoy, a grandes rasgos, hay dos posturas enfrentadas sobre el origen del cambio climático: Unos aseguran que es el ser humano y su irresponsabilidad quienes están acabando con el ecosistema mundial y el responsable del aumento de las temperaturas y otros, como Victor Bokov (director del Instituto Polar Abdusamatov de la Academia de Ciencias Rusas), afirman que el fenómeno es natural y propio del ciclo de vida de La Tierra.

Quienes defienden que el ser humano es el culpable nos dicen que el principal responsable del calentamiento global es el ya famoso CO2, gas cuya presencia en la atmosfera ha aumentado de forma notable en las últimas décadas debido al uso de los combustibles fósiles como fuente de energía más que predominante en la obtención de combustible y energía. ¿Pero esto es así? Es innegable y evidente que esa emisión salvaje de CO2 se ha producido y se sigue produciendo, a principios del siglo XX existían 280 partes por millón de CO2 en la atmosfera, ahora nos acercamos a los 380... Es una diferencia enorme, creada fundamentalmente a partir de los años 80. Pero lo que yo pongo en duda es que sea la responsable del cambio climático. ¿Porque afirmo tal cosa? Solo hay que volver la mirada atrás en la geología de la tierra. Fuente: International Energy Agency, World Energy.
Durante el pleistoceno (2,5 millones - 80.000 años a.c.) se han sucedido unas once glaciaciones: globales, locales... las más conocidas son las de Riss y Wurm. Es realmente revelador como el CO2 en ninguna de ellas fue un factor relevante en el cambio climático. Se han dado descensos bruscos de la temperatura de La Tierra con el porcentaje de CO2 estable o incluso aumentando (en aquella época originado por la actividad volcánica) o lo contrario, épocas de calidez con el CO2 en la atmosfera disminuyendo, los estudios de los bloques de hielo formado en esas épocas no nos dejan lugar a dudas: en los cambios climáticos anteriores el CO2 jamás fue un factor relevante y pienso que ahora tampoco lo es. ¿Entonces? Querréis saber...


Es evidente que la actividad solar ha aumentado año tras año, curiosamente coincidiendo con el calentamiento terrestre. La virulencia de las tormentas solares es cada vez mayor y más frecuente, la incidencia de los rayos ultravioletas y cósmicos hace que tomar el Sol en la playa cada vez sea más peligroso... Como sabréis, la órbita de La Tierra no es siempre la misma, de forma cíclica nuestra órbita respecto al Sol varía ligeramente, acercándonos o alejándonos del mismo lo que, al igual que si nos acercamos o alejamos de una hoguera, provocará que tengamos más calor o más frío.
Por lo tanto, creo que las causas del calentamiento global que en última instancia nos llevará a una nueva glaciación y de las que creo que hay pruebas sólidas son cuatro:
1) Aumento de la radicación solar: La prueba de que está aumentando es el incremento del nivel de H2SO4 en atmosfera. En épocas pre-glaciares es común que la capa de ozono varíe al recibir más impactos de rayos cósmicos y tormentas solares que provocan su ionización, el H2SO4 es el producto de esa reacción y luz de alerta del aumento de la actividad solar.
2) Variación de la incidencia de los rayos solares que hacen que las temperaturas sean cada vez más extremas: más calor en verano y más frío en invierno, haciendo que la primavera y el otoño casi no existan ¿Os suena? Este es un síntoma de que la excentricidad de La Tierra está aumentando, lo que implicará un ligero alejamiento del Sol y por tanto el inicio de una nueva era glaciar.
3) Un cambio del eje magnético de La Tierra el cual nos llevaría a un aumento de la actividad sísmica y volcánica ¿Curioso no? Otra de las evidencias de este cambio de eje magnético y de rotación lo podemos observar en como los hielos se retiran de unas zonas y aumenta en otras... el hielo en Groenlandia se está retirando, pero al norte de Siberia y en la Antártida crece...
4) Siempre que, y así lo demuestran todos los estudios geológicos, el nivel del mar aumenta es indicativo de que se acerca una era glaciar. Y como todos sabemos el nivel del mar está aumentando sin pausa.

No querría acabar este artículo sin una última reflexión: El ser humano no parece aprender la lección, Nos seguimos creyendo el centro, origen, causa y fin de todas las cosas y de nuevo la naturaleza nos baja de nuestro pedestal. Ni éramos el centro del Universo, ni del Sistema Solar ni el Astro rey giraba a nuestro alrededor y una vez más, los cambios climáticos no son por nuestra causa. Para la naturaleza somos insignificantes, una pulga en el lomo de un elefante. Creo que es hora de dejar de ser tan arrogantes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario